Send your own ElfYourself eCards
CD DESIGUAL -_______
MARTES 16/21.00h/ SALA 2
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
CD DESIGUAL -_______
MIÉRCOLES 17/22.00h/ SALA 2
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
CD DESIGUAL - _________
JUEVES 18/21.00h/SALA 2
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
*Confirmar asistencia por favor
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
CD DESIGUAL -_______
MIÉRCOLES 17/22.00h/ SALA 2
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
CD DESIGUAL - _________
JUEVES 18/21.00h/SALA 2
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
*Confirmar asistencia por favor

CD DESIGUAL -_______
MARTES 9/20.00h/ SALA 1
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
CD DESIGUAL -QUIETOS
JUEVES 10/22.00h/SALA 2
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
CD DESIGUAL -_______
VIERNES 11/22.00h/ ARASQUASH
SALIDA DE CABRA :21.15h
MARTES 9/20.00h/ SALA 1
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
CD DESIGUAL -QUIETOS
JUEVES 10/22.00h/SALA 2
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
CD DESIGUAL -_______
VIERNES 11/22.00h/ ARASQUASH
SALIDA DE CABRA :21.15h

DESIGUAL - FIS. ANDALUCIA
DOMINGO 7/ 11.00h/ SALA 2
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
DOMINGO 7/ 11.00h/ SALA 2
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
¡¡ VAMOS POR EL TERCER PUESTO !!
Aquí os dejo un artículo que firma nuestro compañero Juanan.
Hola chicos. Voy a hablar un poquito acerca de algo que nos une a todos desde hace ya algunos años, y no es otra cosa que el C.D. Desigual.
Hace unos días entré en la página del equipo y vi algo que se ha repetido con frecuencia desde casi siempre. Voy a compararlo con algo que me está ocurriendo ahora… Estoy entrenando al equipo alevín de baloncesto en Brunete. Tengo a 14 jugadores entre niños y niñas. Cada sábado tengo que convocar a 10 jugadores máximo, y tengo como órdenes (obligatorio hasta categoría juniors), hacer jugar a todos los niños que convoco por lo menos un cuarto del partido. Según como sea el rival y según si a mis jugadores les gusta viajar, su altura… dejo a unos o a otros fuera de la convocatoría para hacer todas las jornadas un equipo competitivo. Y me diréis… ¿qué tiene que ver esta mierda con el equipo? Pues bien, en alevines, al igual que categorías similares, el propósito de cualquiera de estas Ligas Provinciales, es fomentar la participación, cooperación, convivencia, capacidad de reacción y decisión por parte de los niños… nunca competitividad extrema.
En nuestro caso, participamos en Ligas locales y comarcales desde hace muchos años. Normalmente no hemos sido nunca de los equipos punteros. Siempre nos hemos decantado por jugar los mismos amigos (con alguna que otra incorporación), disfrutando de algo que nos encanta a todos, algo tan simple y a la vez tan bonito como jugar a fútbol, ya sea en sala , de 7 o de 11.
Algunas veces se ha planteado traer a jugadores que, aparentemente subirían el nivel del conjunto. Pero si se ha apostado por un criterio que es el de jugar nosotros, por otro que es no pararnos ningún día a ver nuevas jugadas de estrategia como córners, segundas jugadas… no entiendo por qué existen estos enfados por partidos que no se ganan para luego exponer las excusas de “los delanteros no han bajado” o “he jugado menos que otro”.
Otro tema siempre de actualidad es el “entrenador” o la persona que hace los cambios. En mi opinión no tiene ninguna culpa porque, principalmente, cada uno de nosotros hacemos siempre lo que queremos en la pista, sin ningún criterio en muchas ocasiones. Y segundo, porque se ve siempre en un compromiso de poner a uno u a otro. Obviamente, si un amigo de todos los jugadores hace los cambios, pues siempre se decantará (por instinto natural), por un amigo u otro. Así que, en mi opinión, hay dos posibilidades: la primera es hacer que alguien sin mucho apego al equipo haga los cambios… y la más coherente, al ser un grupo de amigos de muchos años, hacer nosotros mismos los cambios, donde cada uno tenga su posición en el campo y se va cambiando de forma natural y tranquila con los que juegan en su posición. Si un día juegas menos pues al siguiente juegas más. Si ves que tienes a un compañero que se está saliendo porque está muy bien de forma, marca goles, defiende muy bien o lo que sea... seamos coherentes y dejémoslo jugar más en los partidos sin molestarnos... que tenemos la mayoría 26 años...
Volviendo a los alevines que llevo, durante el último partido que jugaron, me lloró un niño porque no entendía que lo hubiese dejado en el banquillo en el último cuarto. Me dijo que siempre había jugado el último cuarto con otro entrenador… La diferencia entre ese niño y nosotros es que mientras él se expresa llorando, nosotros cuchicheamos, discutimos, hablamos mal uno de otro, unos de otros… en lugar de dar soluciones para poder disfrutar aún más del fútbol. ¿Por qué somos tan cabezotas algunas veces para asumir que no estamos jugando bien? ¿Por qué si hay otro jugador, y amigo, que sabemos que está jugando a un nivel más alto que el mío, me molesta que juegue más que yo? ¿Por qué si estamos cansados, no nos cambiamos y aguantamos en la pista? ¿ Por qué le damos más importancia a jugar un minutito más o marcar nuestro golito a que el equipo gane? No sé… son cosas que tendríamos que pensar… Se podrían entender estas cosas en equipos que ganan Ligas de calle, o por ejemplo en un equipo con gente que no se conoce, pero no somos ni una cosa ni la otra. Y con mejorar mínimamente un par de matices nos lo pasaríamos mejor y disfrutaríamos más del fútbol y de nosotros, como lo estamos haciendo en esta página web tan original y trabajada, de la cual estamos orgullosos todos y felicito desde aquí. Muchas gracias.
Firmado: JUANAN
Hola chicos. Voy a hablar un poquito acerca de algo que nos une a todos desde hace ya algunos años, y no es otra cosa que el C.D. Desigual.
Hace unos días entré en la página del equipo y vi algo que se ha repetido con frecuencia desde casi siempre. Voy a compararlo con algo que me está ocurriendo ahora… Estoy entrenando al equipo alevín de baloncesto en Brunete. Tengo a 14 jugadores entre niños y niñas. Cada sábado tengo que convocar a 10 jugadores máximo, y tengo como órdenes (obligatorio hasta categoría juniors), hacer jugar a todos los niños que convoco por lo menos un cuarto del partido. Según como sea el rival y según si a mis jugadores les gusta viajar, su altura… dejo a unos o a otros fuera de la convocatoría para hacer todas las jornadas un equipo competitivo. Y me diréis… ¿qué tiene que ver esta mierda con el equipo? Pues bien, en alevines, al igual que categorías similares, el propósito de cualquiera de estas Ligas Provinciales, es fomentar la participación, cooperación, convivencia, capacidad de reacción y decisión por parte de los niños… nunca competitividad extrema.
En nuestro caso, participamos en Ligas locales y comarcales desde hace muchos años. Normalmente no hemos sido nunca de los equipos punteros. Siempre nos hemos decantado por jugar los mismos amigos (con alguna que otra incorporación), disfrutando de algo que nos encanta a todos, algo tan simple y a la vez tan bonito como jugar a fútbol, ya sea en sala , de 7 o de 11.
Algunas veces se ha planteado traer a jugadores que, aparentemente subirían el nivel del conjunto. Pero si se ha apostado por un criterio que es el de jugar nosotros, por otro que es no pararnos ningún día a ver nuevas jugadas de estrategia como córners, segundas jugadas… no entiendo por qué existen estos enfados por partidos que no se ganan para luego exponer las excusas de “los delanteros no han bajado” o “he jugado menos que otro”.
Otro tema siempre de actualidad es el “entrenador” o la persona que hace los cambios. En mi opinión no tiene ninguna culpa porque, principalmente, cada uno de nosotros hacemos siempre lo que queremos en la pista, sin ningún criterio en muchas ocasiones. Y segundo, porque se ve siempre en un compromiso de poner a uno u a otro. Obviamente, si un amigo de todos los jugadores hace los cambios, pues siempre se decantará (por instinto natural), por un amigo u otro. Así que, en mi opinión, hay dos posibilidades: la primera es hacer que alguien sin mucho apego al equipo haga los cambios… y la más coherente, al ser un grupo de amigos de muchos años, hacer nosotros mismos los cambios, donde cada uno tenga su posición en el campo y se va cambiando de forma natural y tranquila con los que juegan en su posición. Si un día juegas menos pues al siguiente juegas más. Si ves que tienes a un compañero que se está saliendo porque está muy bien de forma, marca goles, defiende muy bien o lo que sea... seamos coherentes y dejémoslo jugar más en los partidos sin molestarnos... que tenemos la mayoría 26 años...
Volviendo a los alevines que llevo, durante el último partido que jugaron, me lloró un niño porque no entendía que lo hubiese dejado en el banquillo en el último cuarto. Me dijo que siempre había jugado el último cuarto con otro entrenador… La diferencia entre ese niño y nosotros es que mientras él se expresa llorando, nosotros cuchicheamos, discutimos, hablamos mal uno de otro, unos de otros… en lugar de dar soluciones para poder disfrutar aún más del fútbol. ¿Por qué somos tan cabezotas algunas veces para asumir que no estamos jugando bien? ¿Por qué si hay otro jugador, y amigo, que sabemos que está jugando a un nivel más alto que el mío, me molesta que juegue más que yo? ¿Por qué si estamos cansados, no nos cambiamos y aguantamos en la pista? ¿ Por qué le damos más importancia a jugar un minutito más o marcar nuestro golito a que el equipo gane? No sé… son cosas que tendríamos que pensar… Se podrían entender estas cosas en equipos que ganan Ligas de calle, o por ejemplo en un equipo con gente que no se conoce, pero no somos ni una cosa ni la otra. Y con mejorar mínimamente un par de matices nos lo pasaríamos mejor y disfrutaríamos más del fútbol y de nosotros, como lo estamos haciendo en esta página web tan original y trabajada, de la cual estamos orgullosos todos y felicito desde aquí. Muchas gracias.
Firmado: JUANAN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)